¿Me pueden embargar…? Respuestas a las dudas más comunes sobre embargos en Chile

Cada mes, miles de personas en Chile enfrentan procesos judiciales por obligaciones impagas, y muchas de ellas no saben qué derechos tienen ni cómo actuar. Ya sea que debas en una tarjeta de crédito, un crédito universitario o un préstamo personal, el embargo es una posibilidad real cuando hay una demanda en curso.

En este artículo de Legalfit te explicamos de forma clara y directa qué es un embargo en Chile, cómo se aplica en la práctica y, sobre todo, respondemos a las dudas más comunes que tienen los usuarios: ¿me pueden embargar si no tengo bienes?, ¿pueden quitarme la Cuenta RUT?, ¿qué pasa si estoy desempleado?

Con información respaldada por nuestros abogados expertos en embargos, buscamos que comprendas tus opciones legales y puedas tomar decisiones informadas si estás enfrentando una situación de sobreendeudamiento. 

¿Qué es un embargo en Chile y cuándo puede aplicarse?

En Chile, el embargo es una medida legal que permite asegurar bienes de una persona para responder por una deuda que ha sido judicializada. Esto no ocurre de manera automática: primero debe existir una demanda, una notificación formal al deudor y un requerimiento de pago. Recién después, el tribunal puede autorizar un embargo.

El proceso se desarrolla dentro de un juicio ejecutivo, que tiene dos caminos principales:

  • El cuaderno principal, donde se discute el fondo de la deuda.
  • El cuaderno de apremio, que busca asegurar el cobro forzado mediante el embargo y posible remate de bienes.

El receptor judicial es quien ejecuta el embargo. En el caso de bienes inscribibles como casas o vehículos, la medida se materializa mediante una anotación en el Conservador de Bienes Raíces o en el Registro Civil. Para bienes muebles, como electrodomésticos, el receptor realiza un inventario en el domicilio del deudor. También existen embargos por notificación, como ocurre con cuentas bancarias o devoluciones de impuestos.

El orden en que se embargan los bienes está definido por ley:

  1. Dinero.
  2. Otros bienes muebles.
  3. Bienes raíces.
  4. Salarios y pensiones.

Además, hay bienes que no pueden ser embargados, como utensilios de cocina, herramientas de trabajo o ciertos sueldos, según lo establece el Código de Procedimiento Civil.

Las preguntas más frecuentes de los chilenos sobre el embargo

¿Me pueden embargar si no pago el CAE?

Sí. Aunque no es lo más habitual, existen casos en que personas con deuda CAE han sido demandadas judicialmente, lo que puede derivar en un embargo.

¿Me pueden embargar mi Cuenta RUT?

Sí, es posible. Existen embargos que se realizan mediante notificación, como ocurre con cuentas bancarias. Si bien no es lo más común, ocurre y por ello es importante tener conocimiento de lo que está pasando desde el principio. 

¿Por cuánto dinero te pueden embargar en Chile?

No hay un monto mínimo establecido por ley. Incluso deudas bajas pueden terminar en embargo si existe una demanda judicial. Para que esto ocurra, debe existir un juicio ejecutivo notificado. Recordemos que hay casos en que la notificación no se recibe materialmente y te entiendes notificado de todas formas.

¿Me pueden embargar si no pago mi tarjeta de crédito?

Sí. Una deuda por tarjeta de crédito impaga puede ser demandada judicialmente y, en consecuencia, generar un embargo.

¿Me pueden embargar si no tengo trabajo?

Sí. El embargo no depende de tu situación laboral, sino del avance de la causa judicial.

¿Me pueden embargar un auto en prenda?

Sí. Aunque el vehículo ya tenga una prenda inscrita, igualmente podría ser embargado.

¿Me pueden embargar por deuda en instituto?

Sí. Si hay una demanda judicial notificada, el embargo es legalmente posible.

¿Me pueden embargar si no tengo bienes?

Sí. Pueden embargar bienes muebles que estén en el domicilio registrado, incluso si no están a tu nombre. En esta hipotesis existen herramientas de defensa en el caso de embargo de bienes de terceras personas que no son parte ejecutada/demandada en el juicio, como lo son las tercerías.

¿Me pueden embargar sin notificación?

No. Para que se embarguen bienes, primero debe haber una notificación judicial. Sin embargo, en la práctica, algunas personas no se enteran aunque la notificación esté registrada en la causa. Las instituciones pueden tener registrados domicilios que no están actualizados, y si bien los receptores en su calidad de ministros de fe debieses certificar de forma fidedigna si corresponde al domicilio del demandado, existen casos en que se notifica en estos domicilios aunque no estén actualizados y no correspondan al del demandado

¿Me pueden embargar una casa heredada?

Sí. Si tienes derechos sobre una propiedad adquirida por herencia, estos pueden ser embargados.

¿Me pueden embargar por deuda de otra persona?

No directamente. Pero si tus bienes están en el domicilio registrado del deudor, podrían ser embargados por error. En ese caso, se debe presentar una tercería ante el tribunal.

¿Qué hacer si estás enfrentando un embargo en Chile?

Si ya recibiste una demanda o temes que eso ocurra pronto, es clave actuar con rapidez. La mayoría de los embargos no ocurren de un día para otro, pero una vez iniciado el proceso judicial, puede avanzar sin que lo notes. Estar informado y contar con asesoría legal desde el principio hace la diferencia.

Hay herramientas legales que permiten defenderte, evitar el embargo de bienes que no son tuyos o incluso levantar medidas ya impuestas. Pero cada caso es distinto, y mientras más rápido tomes acción, más opciones tendrás.

En Legalfit podemos ayudarte. Nuestro equipo de abogados especialistas en defensa de deudores revisará tu caso y te orientará sobre los pasos a seguir.

Contáctanos a través del formulario o Whatsapp y actúa a tiempo con un respaldo legal.

Defensa en juicios de cobranza y embargos

En Legalfit defendemos a personas y empresas en juicios de cobranza iniciados por bancos, casas comerciales, Tesorería y otros acreedores. Aplicamos estrategias personalizadas como oposición a la demanda, prescripción, nulidad de notificaciones, tercerías y protección del patrimonio. Contamos con un equipo experto en defensa de deudores.