¿Qué hacer cuando llega un receptor judicial? Derechos, recomendaciones y pasos clave
Recibir la visita de un receptor judicial puede generar una mezcla de miedo, ansiedad y confusión. No es raro que las personas piensen lo peor: “¿Me van a embargar todo?”, “¿Pueden entrar a mi casa?”, “¿Estoy obligado a abrir la puerta?”. En medio del susto, es fácil caer en el error de no saber cómo […]
Nueva propuesta pago mínimo tarjeta de crédito de 25%: Una medida que ignora la realidad del sobreendeudamiento
En medio de un escenario de alto endeudamiento en Chile —con casi 4 millones de personas morosas y una tasa de morosidad del 25,4%, según el último Informe USS-Equifax—, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) dio a conocer una propuesta que ha encendido las alarmas: aumentar el pago mínimo de las tarjetas de crédito […]
Remates judiciales Chile: Guía completa para proteger tus bienes
Los remates judiciales en Chile son un mecanismo legal utilizado para subastar bienes de personas o empresas con el objetivo de saldar deudas impagas. Este proceso permite a los acreedores recuperar su dinero mediante la realización forzada de bienes embargados, que pueden ser muebles, como vehículos o enseres del hogar, o inmuebles, como casas, departamentos […]
¿Qué pasa si me voy de Chile con deudas? Consecuencias y soluciones legales
Cada año, miles de chilenos, sobre todo jóvenes, deciden emigrar en busca de nuevas oportunidades, ya sea a través de programas como Work and Holiday, estudios o la búsqueda de mejores condiciones laborales. Sin embargo, algunos dejan atrás una situación financiera pendiente: deudas impagas con bancos, casas comerciales o instituciones financieras. Muchas personas creen que, […]
¿Fin de las cláusulas abusivas en contrato de promesas de compraventa? Nuevo caso de éxito de Legalfit
Un reciente fallo judicial en la comuna de Quilicura ha marcado un precedente clave en la protección de los derechos de los consumidores frente a inmobiliarias que imponen cláusulas abusivas en las promesas de compraventa. En este caso, el tribunal declaró nula una cláusula penal impuesta al comprador, permitiendo la recuperación del dinero pagado. Este […]
Liquidación forzosa: Qué es, cómo funciona y sus consecuencias
A raíz del caso de Tonka Tomicic, la liquidación forzosa ha captado la atención pública. Se trata de un procedimiento judicial en el que un acreedor solicita la quiebra de un deudor debido al incumplimiento de pagos. A diferencia de la liquidación voluntaria, donde el deudor toma la iniciativa, en este caso no tiene control […]
Créditos sociales: La verdad detrás de los créditos de las Cajas de Compensación
En Chile, los créditos sociales son un beneficio ofrecido por las cajas de compensación, instituciones sin fines de lucro que tienen como objetivo apoyar el bienestar de los trabajadores y pensionados afiliados. Sin embargo, a pesar de su nombre, estos créditos están rodeados de controversias. Aunque se presentan como una alternativa accesible y diseñada para […]
Legalfit aterriza en España: Innovación y accesibilidad en servicios jurídicos contra el sobreendeudamiento
Legalfit, una de las primeras LegalTech nacionales que ha revolucionado el acceso a la justicia en Chile, da un paso importante al cruzar el Atlántico y establecerse en España. Este movimiento no solo representa la expansión de una metodología probada, sino también la introducción de soluciones tecnológicas innovadoras para combatir el sobreendeudamiento en el país. […]
Bienes Inembargables en Chile: ¿Qué Son y Cómo Puedes Proteger tu Patrimonio?
Cuando se enfrentan problemas de deuda, muchas personas se preguntan qué son los bienes inembargables y cómo pueden proteger su patrimonio frente a procedimientos legales como juicios de cobranza o liquidaciones voluntarias. En términos simples, los bienes inembargables son aquellos que la ley prohíbe embargar debido a su importancia esencial para la subsistencia o el […]
¿Las Deudas Prescriben? Descubre Cómo Funciona y Plazos en Chile
En Chile, las deudas tienen un tiempo límite para ser cobradas judicialmente, conocido como prescripción de deudas. Este mecanismo legal establece que, una vez transcurrido el plazo determinado por la ley y bajo ciertas condiciones, el acreedor pierde su derecho de exigir el pago a través de un tribunal. Sin embargo, la prescripción no ocurre […]