¿Tienes deudas DICOM y no sabes cómo enfrentarlas? No estás solo. En Chile, casi cuatro millones de personas viven las consecuencias de estar en el registro de morosidad conocido como DICOM, lo que afecta directamente su acceso a créditos, arriendos, e incluso oportunidades laborales.
Estar en DICOM no significa que todo esté perdido. Existen caminos legales para salir del registro, eliminar tus deudas DICOM y comenzar a recuperar tu estabilidad financiera. Desde el pago directo hasta herramientas como la Ley de Quiebra o la prescripción judicial, hoy más que nunca es posible tomar el control de tus finanzas.
En esta guía de Legalfit te explicamos, de forma clara y actualizada, qué es DICOM, cómo salir de él legalmente y qué pasos puedes seguir según tu situación. Además, conocerás los derechos que te protegen y cómo una asesoría legal puede marcar la diferencia en este proceso.
¿Qué es DICOM?
DICOM es el nombre con el que comúnmente se conoce al Directorio de Información Comercial, una base de datos administrada en Chile por la empresa Equifax. Su función principal es registrar el comportamiento financiero de las personas, especialmente en lo que respecta a deudas impagas o morosidades.
Estar en DICOM significa que alguna entidad —como un banco, casa comercial o proveedor de servicios— ha informado una deuda pendiente de pago, lo que te convierte oficialmente en un deudor moroso. Desde ese momento, tu información pasa a estar disponible para instituciones financieras, empleadores y arrendadores, que pueden usarla como referencia para evaluar tu historial.
No todas las deudas se informan en DICOM. La ley chilena establece excepciones importantes, como:
- Deudas educacionales, eliminadas gracias a la Ley N.º 21.214.
- Deudas de salud, excluidas por la Ley N.º 21.504.
- Pensión de alimentos, que se registra en un sistema diferenciado (el Registro Nacional de Deudores).
- Multas de tránsito como las derivadas por la deuda de TAG.
- Servicios básicos
Sin embargo, si tienes un crédito de consumo, un pagaré o una factura impaga, es muy probable que esa información ya esté reportada en DICOM.
Las deudas DICOM pueden limitar seriamente tu acceso al sistema financiero, impidiéndote obtener nuevos créditos, arrendar una vivienda o incluso postular a ciertos empleos. Por eso, conocer tu situación y saber cómo actuar es clave para retomar el control de tu vida financiera.
¿Cómo saber cuánta deuda tiene una persona en DICOM?
Antes de tomar cualquier decisión, es fundamental confirmar si realmente tienes una deuda reportada en DICOM. Muchas personas desconocen que han sido ingresadas al registro de morosidad, lo que puede generar problemas al momento de solicitar un crédito, arrendar una propiedad o postular a un trabajo.
Existen distintas formas de consultar tu situación financiera. Aquí te explicamos las más confiables y actualizadas:
Consulta a través de Equifax (DICOM)
Equifax es la empresa que administra el sistema DICOM. En su sitio web puedes acceder a distintos certificados que muestran tu historial comercial, incluyendo protestos, morosidades y otras anotaciones negativas.
- El trámite es pagado.
- Puedes hacerlo online desde su portal oficial
- Es necesario registrarse y seguir los pasos para la verificación de identidad.
Informe de Deudas en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)
La CMF permite solicitar un Informe de Deudas Consolidado, el cual muestra tus obligaciones con bancos e instituciones financieras.
- Este certificado es gratuito.
- Se solicita con Clave Única en el sitio web del CMF
- La información puede tener hasta 30 días de desfase, pero sigue siendo muy útil para tener una visión general.
Certificado del Boletín Comercial
Otra opción es obtener un certificado directamente del Boletín Comercial, el cual también contiene información de DICOM.
- Existen certificados gratuitos y otros de pago.
- Según la Ley 20.575, toda persona mayor de 18 años puede obtener de forma gratuita un certificado cada cuatro meses.
- Puedes solicitarlo en línea en los sitios oficiales de Equifax o la Cámara de Comercio de Santiago.
¿Cómo eliminar deudas de DICOM?
Si ya confirmaste que tienes una deuda registrada en DICOM, el siguiente paso es actuar. Existen varias formas legales de eliminar una deuda DICOM, dependiendo de tu situación financiera y del tipo de obligación que tengas. Aquí te explicamos las principales alternativas:
- Pago o repactación de la deuda: La forma más directa de salir de DICOM es pagar la deuda pendiente o llegar a un acuerdo de repactación con el acreedor. Una vez realizado el pago, la empresa está legalmente obligada a solicitar tu eliminación del registro en un plazo máximo de 7 días hábiles.
Si no lo hacen, puedes presentar el comprobante de pago directamente en Equifax o recurrir a asesoría legal para exigir tu salida del registro.
Esta opción es válida si cuentas con los medios para cumplir el compromiso o si logras negociar condiciones razonables. Sin embargo, ten cuidado con las repactaciones abusivas, ya que muchas veces implican intereses altos que aumentan la deuda total. - Acogerse a la Ley 20.720 (Ley de Quiebra): Si no puedes pagar tus deudas con tus ingresos actuales, puedes optar por una renegociación o liquidación voluntaria bajo la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento. Esta normativa, conocida como Ley de Quiebra, permite a personas naturales reorganizar su situación financiera con respaldo legal.
- Renegociación: se acuerdan nuevos plazos y montos de pago con los acreedores. Es gratuita y se realiza ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir). Si tienes capacidad de pago y buscas una opción que te permita solucionar tu exclusión de los informes comerciales de forma más rápida, esta podría ser la alternativa.
- Liquidación voluntaria: si ya no tienes ingresos o bienes suficientes, puedes solicitar esta opción. Se vende tu patrimonio y se extinguen las deudas anteriores al proceso.
- Renegociación: se acuerdan nuevos plazos y montos de pago con los acreedores. Es gratuita y se realiza ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir). Si tienes capacidad de pago y buscas una opción que te permita solucionar tu exclusión de los informes comerciales de forma más rápida, esta podría ser la alternativa.
Ambas opciones eliminan tu registro en DICOM. Recomendado siempre hacerlo siempre con apoyo legal.
- Solicitar la prescripción de una deuda: En algunos casos, es posible eliminar una deuda DICOM por prescripción, lo que significa que ya no puede cobrarse judicialmente debido al paso del tiempo. No basta con que pasen los años: la prescripción debe ser declarada por un tribunal.
- Plazo general: 5 años desde el vencimiento.
- Documentos especiales (pagaré, letra de cambio, cheque): el plazo puede ser de solo 1 año desde su vencimiento.
Una vez que un juez declare la prescripción, puedes presentar la sentencia para solicitar la eliminación del registro DICOM.
Este camino requiere asesoría jurídica, pero puede ser muy efectivo si ya pasó suficiente tiempo desde la deuda original.
- Eliminación automática después de 5 años: Según la Ley de Protección de la Vida Privada, si han transcurrido cinco años desde que la deuda fue reportada, y no hubo acciones judiciales de por medio, la información debe eliminarse automáticamente de DICOM.
No necesitas hacer ningún trámite, ya que la base de datos debe actualizarse por ley. Sin embargo, es importante monitorear que esto efectivamente ocurra, ya que algunos registros pueden mantenerse por error o falta de actualización.
Existen varios caminos para eliminar tus deudas DICOM. La clave está en entender cuál se ajusta mejor a tu caso y actuar con respaldo legal para evitar nuevos problemas o errores en el proceso.
Asesoría legal para eliminar tus deudas DICOM con Legalfit
Enfrentar una deuda nunca es fácil, y mucho menos cuando ya estás en el registro de DICOM. Los trámites pueden ser confusos, las opciones legales no siempre están claras y los errores se pagan caros. En Legalfit lo entendemos y por eso te acompañamos en todo el proceso, desde el diagnóstico hasta la solución final.
Contar con asesoría legal puede marcar la diferencia entre una simple consulta y una salida real del registro de morosidad. Nuestros abogados especializados te ayudarán a:
- Evaluar si tu deuda está en los plazos para declarar la prescripción o si puedes iniciar un proceso judicial.
- Representarte ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para acogerte a la Ley 20.720.
- Gestionar correctamente tu eliminación de DICOM, ya sea por pago, prescripción o quiebra.
Proteger tus derechos si un acreedor no elimina tu registro tras el pago o incurre en malas prácticas.
Además, todo lo hacemos de forma 100% digital, sin complicaciones y con un equipo que habla claro.
No dejes que una deuda defina tu futuro. En Legalfit te ayudamos a recuperar tu tranquilidad financiera y a salir de DICOM con respaldo legal.
Contáctanos a través del formulario o por Whatsapp y empieza hoy mismo el camino hacia tu libertad financiera.