En cada compra que realizas, ya sea en una tienda física o por internet, estás ejerciendo tu derecho como consumidor. Pero ¿qué significa realmente eso? En Chile, los derechos del consumidor están protegidos por ley y buscan equilibrar una relación que muchas veces es desigual: la que existe entre una persona común y una empresa con mayor poder económico, técnico y legal.
Estos derechos te entregan un marco claro de garantías: desde elegir libremente qué comprar, recibir información veraz y exigir una compensación si un producto falla o un servicio no se cumple. Sin embargo, aún son muchas las personas que no conocen a fondo estas protecciones, y eso puede jugarles en contra cuando enfrentan un problema.
En este artículo de Legalfit te explicamos cuáles son tus derechos como consumidor en Chile, qué hacer si se vulneran, cómo funciona la garantía legal y el derecho a retracto, y en qué casos puedes recibir apoyo legal para hacerlos valer. Porque conocer la ley no solo te protege, también te empodera.
¿Cuáles son los derechos del consumidor en Chile?
Toda persona que compra un producto o contrata un servicio en Chile tiene derechos garantizados por ley. Estos derechos buscan proteger al consumidor frente a prácticas abusivas, información engañosa o incumplimientos por parte de los proveedores. Están establecidos principalmente en la Ley N.º 19.496 sobre protección de los derechos de los consumidores, y fueron fortalecidos por la reciente Ley Pro Consumidor (Ley N.º 21.398).
Conocer estos derechos no solo es útil para reclamar cuando algo sale mal, sino también para prevenir conflictos y tomar decisiones informadas.
Derechos fundamentales establecidos por la ley
A continuación, te compartimos los principales derechos que tienes como consumidor en cualquier transacción, sin importar el producto o servicio que adquieras:
- Libre elección del bien o servicio: Puedes elegir lo que deseas contratar o comprar. El silencio no constituye aceptación, y ninguna empresa puede obligarte a adquirir algo que no solicitaste.
- Información veraz y oportuna: Tienes derecho a recibir información clara sobre precios, condiciones de contratación, características del producto o servicio y cualquier otro dato relevante antes de comprar.
- No discriminación arbitraria: Ningún proveedor puede negarte un producto o servicio por razones injustificadas o discriminatorias.
- Seguridad en el consumo: Todo bien o servicio debe ser seguro para tu salud y el medio ambiente. Si no lo es, el proveedor es responsable.
- Reparación e indemnización: Si una empresa incumple con sus obligaciones, puedes exigir la reparación del daño, tanto material como moral, y pedir una compensación adecuada.
- Educación para un consumo responsable: Como consumidor, tienes derecho a recibir orientación sobre cómo ejercer tus derechos y tomar decisiones informadas.
¿También aplican estos derechos en servicios como las isapres?
Sí, pero con ciertas limitaciones. Los derechos del consumidor aplican solo en algunos aspectos de los contratos con isapres u otras instituciones de salud privadas, como en la contratación de servicios y condiciones generales del contrato.
Sin embargo, no aplican en lo relacionado con la calidad de las prestaciones médicas, el financiamiento mediante seguros de salud ni la certificación de prestadores, ya que esas materias están reguladas por leyes especiales del sector salud.
¿Qué hacer si se vulneran tus derechos como consumidor?
Cuando una empresa incumple lo que prometió, entrega un producto defectuoso, se niega a responder por una garantía o simplemente ignora tus reclamos, tus derechos como consumidor están siendo vulnerados. En estos casos, la ley te entrega herramientas para defenderte, y es clave saber cómo actuar a tiempo para lograr una solución.
Reclamos ante SERNAC
El primer paso que muchas personas toman es presentar un reclamo ante el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). Este organismo tiene como función mediar entre consumidores y empresas para facilitar una solución voluntaria.
Puedes ingresar tu reclamo directamente en www.sernac.cl, usando tu clave única. Allí deberás detallar lo ocurrido, adjuntar documentos que respalden tu caso (como boletas, correos o fotografías) y esperar una respuesta por parte del proveedor.
Aunque este proceso es gratuito y accesible, no siempre garantiza una solución efectiva, especialmente si la empresa no responde o insiste en rechazar el reclamo.
Representación legal y querella infraccional
Cuando el proveedor no responde al reclamo o se niega a cumplir sus obligaciones, puedes avanzar legalmente mediante una querella infraccional ante el Juzgado de Policía Local. En estos casos, contar con el respaldo de un abogado puede marcar una gran diferencia.
En Legalfit te ayudamos a preparar la querella, recopilar las pruebas necesarias y representarte en el proceso. Esto es especialmente recomendable cuando hay montos importantes involucrados o cuando los daños han sido relevantes, ya sean económicos o morales.
Sanciones a las empresas
Las empresas que infringen los derechos del consumidor pueden enfrentar multas de hasta 300 UTM, además de estar obligadas a indemnizar al consumidor afectado por los daños causados.
Esto significa que, además de obtener una compensación por lo que pagaste o perdiste, puedes exigir una reparación por el daño causado por el incumplimiento, como la pérdida de tiempo, molestias o consecuencias derivadas del mal servicio.
Garantía legal y derecho a retracto: lo que debes saber
Dos de los derechos más importantes para cualquier consumidor en Chile son la garantía legal y el derecho a retracto. Ambos permiten corregir situaciones en las que el producto adquirido no cumple con lo prometido o cuando simplemente te arrepientes de la compra. A continuación, te explicamos cómo funcionan y qué debes tener en cuenta para ejercerlos correctamente.
Garantía legal 3×6
La garantía legal te protege si el producto que compraste presenta fallas. Tienes un plazo de seis meses desde la recepción para hacerla valer. Lo más importante es que tú decides cómo resolver el problema:
- Reparación gratuita,
- Reposición por un producto nuevo, o
- Devolución del dinero.
Este derecho es irrenunciable y debe ejercerse directamente con el vendedor. Además, no se pierde si ya usaste el producto, siempre que el daño no haya sido causado por ti. Si la empresa se niega a cumplir con esta garantía o trata de imponer una sola opción, está infringiendo la ley.
Diferencias con otras garantías
Es común que las empresas ofrezcan garantías adicionales, pero es importante diferenciarlas:
- Garantía legal: Obligatoria por ley. Aplica durante seis meses y cubre fallas de origen o funcionamiento.
- Garantía voluntaria del proveedor: Es una extensión ofrecida por la empresa, que puede agregar beneficios, pero no reemplaza la garantía legal.
- Garantía extendida: Se paga aparte y amplía el tiempo de cobertura, por ejemplo, de 6 meses a 1 año. Su validez dependerá de lo que se indique en el contrato.
Recuerda: ninguna de estas garantías puede eliminar ni reemplazar la garantía legal.
Derecho a retracto en compras online
El derecho a retracto te permite arrepentirte de una compra o contratación hecha por internet, teléfono o cualquier medio no presencial, dentro de los 10 días posteriores a la recepción del producto o contratación del servicio.
Para ejercerlo correctamente:
- Debes notificar formalmente al proveedor (por escrito o por los medios que indique el contrato).
- No debes haber usado el producto ni haber comenzado a recibir el servicio.
En servicios, el proveedor puede excluir este derecho, pero debe informarlo de forma clara y destacada antes de pagar.
Excepciones:
No aplica el retracto en productos:
- Hechos a medida
- De uso personal
- Que puedan deteriorarse rápidamente
- O que por su naturaleza no puedan ser devueltos
Ejercer estos derechos no debe ser una pelea, pero si el proveedor se niega o incumple, puedes denunciar o tomar acciones legales. En Legalfit te ayudamos a hacerlo de manera informada y eficaz.
Defiende tus derechos como consumidor con Legalfit
En Chile, los derechos del consumidor no son un privilegio: son una herramienta legal para protegerte frente a abusos, malas prácticas y productos o servicios que no cumplen con lo prometido. Saber qué garantías te ofrece la ley, cómo ejercerlas correctamente y cuándo buscar apoyo legal puede marcar la diferencia entre quedarte con un problema o lograr una solución justa.
En Legalfit creemos que un consumidor informado es un consumidor empoderado. Por eso, si sientes que una empresa vulneró tus derechos, no estás solo. Nuestro equipo de abogados está preparado para ayudarte a reclamar, negociar o iniciar acciones legales si es necesario.
Escríbenos a través del formulario con tu caso y recibe asesoría legal gratis.