En los últimos meses, distintos organismos públicos han intensificado los procesos de fiscalización interna. Uno de los mecanismos más utilizados para investigar posibles infracciones a los deberes funcionarios es el sumario administrativo, procedimiento que puede tener consecuencias graves si no se enfrenta con la asesoría adecuada.
Casos recientes, como funcionarios con licencias médicas sorprendidos realizando actividades personales o viajes fuera del país, han motivado a la Contraloría a reforzar su rol fiscalizador, extendiéndolo incluso a las Fuerzas Armadas y de Orden. Esto ha provocado un aumento en la cantidad de sumarios instruidos y, al mismo tiempo, una creciente preocupación entre quienes se desempeñan en el sector público.
Pero ¿qué significa estar sometido a un sumario administrativo? ¿Qué derechos tiene el funcionario? ¿Cómo actuar si se inicia este proceso? En este artículo de Legalfit, respondemos estas preguntas clave y te explicamos por qué es fundamental contar con asesoría legal desde el primer momento.
¿Qué es un sumario administrativo y por qué ha aumentado en Chile?
El sumario administrativo es un procedimiento disciplinario que tiene como objetivo determinar si un funcionario público ha incurrido en alguna falta que justifique la aplicación de una sanción. Su propósito principal es establecer responsabilidad administrativa, aunque en el caso de las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones, también puede utilizarse para investigar otros hechos relevantes, como accidentes en acto de servicio o enfermedades profesionales.
Se trata de un proceso formal que puede ser iniciado por la propia institución o instruido directamente por la Contraloría General de la República. Esta última cumple un rol clave, ya que está facultada para fiscalizar el cumplimiento de la legalidad en la tramitación del sumario, solicitar informes, resolver recursos e incluso llevar adelante la investigación por cuenta propia.
¿Por qué ha aumentado la instrucción de sumarios?
En el último tiempo, se ha observado un incremento en la cantidad de sumarios administrativos instruidos, especialmente a raíz de casos asociados al uso irregular de licencias médicas. Por ejemplo, se ha constatado que algunos funcionarios realizaban viajes o actividades personales durante sus días de reposo, lo que motivó a las jefaturas institucionales a iniciar procedimientos disciplinarios.
Esta tendencia se enmarca en un contexto de mayor fiscalización por parte de la Contraloría, que ha ampliado su foco más allá de los servicios públicos tradicionales, incluyendo ahora a las Fuerzas Armadas y de Orden. Se busca así reforzar el control del ejercicio de la función pública, con el fin de prevenir faltas a la probidad, mal uso de recursos o vulneraciones a los deberes funcionariales.
Si bien esta fiscalización cumple un rol fundamental, también ha generado un clima de mayor presión entre los funcionarios públicos, en especial ante el temor de ser parte de un proceso disciplinario sin tener claridad sobre sus derechos ni sobre cómo ejercer una defensa adecuada.
¿Cuándo se inicia un sumario y qué diferencia hay con una investigación sumaria?
Uno de los principales desafíos para los funcionarios públicos es entender en qué momento se puede iniciar un sumario administrativo y cómo se diferencia de otras investigaciones internas. Esta claridad es fundamental, ya que de ello depende el tipo de procedimiento al que estarán sometidos y las consecuencias que podrían enfrentar.
Entre las causas más comunes que motivan el inicio de un sumario administrativo se encuentran las siguientes:
- Uso irregular de licencias médicas.
- Faltas a la probidad administrativa.
- Uso indebido de recursos públicos.
- Conductas de acoso laboral, sexual o violencia en el trabajo (especialmente tras la entrada en vigencia de la Ley Karin).
Estos hechos, cuando revisten cierta gravedad, deben ser investigados mediante un sumario formal, que tiene reglas, plazos y etapas bien definidas.
¿Qué es una investigación sumaria y en qué se diferencia?
Cuando los hechos no son considerados graves por el superior jerárquico, se puede iniciar una investigación sumaria administrativa. Este procedimiento tiene un carácter más acotado, ya que busca esclarecer situaciones de menor complejidad. Sin embargo, si durante esa investigación surgen antecedentes que evidencien una falta más grave, esta puede transformarse en un sumario administrativo.
Por ejemplo, una investigación sumaria podría comenzar por una falta leve de cumplimiento horario, pero si se descubre que existen antecedentes de acoso o maltrato reiterado, el proceso podría escalar a sumario para establecer la responsabilidad formal del funcionario.
Consideraciones especiales en Fuerzas Armadas y de Orden
En el caso de las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones, existen algunas diferencias respecto del procedimiento. Además de buscar responsabilidades administrativas, estas instituciones pueden usar el sumario para investigar hechos relacionados con accidentes en acto del servicio o enfermedades profesionales. Por ello, el alcance del proceso puede ser más amplio que en otras reparticiones públicas.
¿Qué derechos tienes si enfrentas un sumario administrativo?
Enfrentar un sumario administrativo no solo implica una investigación interna, sino también el riesgo real de recibir sanciones que pueden afectar gravemente tu carrera como funcionario público. Por eso, es fundamental conocer desde el inicio cuáles son tus derechos y cómo ejercerlos de forma oportuna.
Garantías del debido proceso
Todo funcionario tiene derecho a enfrentar un procedimiento justo, racional e imparcial. Entre las principales garantías que reconoce la normativa administrativa, se encuentran:
- Derecho a la defensa: el funcionario puede presentar sus descargos, aportar pruebas y contradecir los hechos que se le imputan.
- Derecho a ser oído: tiene la posibilidad de entregar su versión en una declaración formal dentro del proceso.
- Derecho a una investigación imparcial: el fiscal designado debe actuar con objetividad y sin sesgos.
- Acceso al expediente: el funcionario puede revisar los antecedentes del proceso para ejercer una defensa informada.
- Derecho a interponer recursos: puede recurrir a distintas instancias administrativas para impugnar resoluciones que considere injustas.
Estas garantías permiten equilibrar la relación entre la administración y el funcionario investigado. Sin embargo, para que se cumplan efectivamente, es necesario actuar con conocimiento y dentro de los plazos establecidos.
El error más común: enfrentar el proceso sin asesoría
Uno de los errores más frecuentes en este tipo de procedimientos es no buscar asesoría legal a tiempo. Muchos funcionarios intentan defenderse por su cuenta, confiando en que “todo se aclarará”, pero sin tener claridad sobre los plazos, las etapas ni los argumentos jurídicos necesarios.
Esta falta de asesoramiento puede llevar a consecuencias graves, como:
- Censura escrita en el expediente.
- Multas económicas.
- Suspensión del cargo entre 30 días y 3 meses.
- Destitución.
En algunos casos, incluso una sanción menor puede afectar futuras postulaciones, ascensos o concursos internos.
¿Cuándo buscar apoyo legal y cómo te puede ayudar Legalfit?
Lo ideal es buscar asesoría desde el primer momento: apenas se tenga conocimiento de que se inició una investigación sumaria o un sumario administrativo. Actuar a tiempo permite preparar una estrategia sólida de defensa, recopilar pruebas y presentar los descargos correctamente.
En Legalfit contamos con una unidad especializada en Derecho Administrativo, enfocada en brindar acompañamiento legal desde el inicio del proceso. A diferencia de otros estudios jurídicos, combinamos el conocimiento legal con herramientas tecnológicas que optimizan cada etapa del procedimiento. Nuestro enfoque no es solo defender, sino proteger tu carrera y tus derechos como funcionario público.
Anticípate y defiéndete con información y apoyo legal
Estar sometido a un sumario administrativo no es un simple trámite interno. Es un proceso que puede tener consecuencias serias sobre tu estabilidad laboral, tu reputación y tu futuro profesional en el servicio público. En un contexto donde la Contraloría ha reforzado su rol fiscalizador y los procedimientos disciplinarios son cada vez más comunes, contar con asesoría desde el inicio marca la diferencia.
En Legalfit estamos preparados para acompañarte en cada etapa del proceso. Sabemos cómo funciona la administración pública, conocemos la normativa y te entregamos una defensa especializada, respaldada por tecnología y experiencia.
Si ya fuiste notificado o crees que podrías estar en la mira de una investigación interna, no esperes. Actuar a tiempo es tu mejor defensa. Contáctanos a través del formulario o de Whatsapp y protege tu carrera con el respaldo de un equipo experto en Derecho Administrativo.