En los últimos años, los fraudes bancarios se han consolidado como una de las principales amenazas financieras en Chile. Según el último estudio de Medios de Pago Latam de Ipsos, uno de cada seis chilenos ha sido víctima de este delito durante el último año, principalmente a través de tarjetas de débito, transferencias electrónicas o mensajes falsos que imitan a instituciones financieras.
En Legalfit hemos visto cómo esta situación se agrava con el uso masivo de aplicaciones bancarias y canales digitales en los teléfonos móviles. Hoy los estafadores no solo buscan engañar a las personas para obtener sus claves: al robar un dispositivo, también pueden acceder directamente a la información y vulnerar los sistemas de seguridad de las instituciones.
Ante este panorama, actuar rápido es esencial. Informar de inmediato al banco, bloquear los medios de pago y denunciar el hecho ante las autoridades puede marcar la diferencia entre recuperar los fondos o perderlos definitivamente. Retrasar la reacción puede incluso tener consecuencias legales, ya que algunas instituciones intentan culpar al propio cliente por supuesta “negligencia”.
¿Por qué han aumentado los fraudes bancarios en Chile?
El crecimiento del fraude bancario en el país está directamente relacionado con la digitalización acelerada del sistema financiero. Hoy casi todas las operaciones se realizan desde el celular: transferencias, pagos, avances y actualizaciones de datos personales. Este cambio, aunque ha facilitado la vida de los usuarios, también ha abierto nuevas puertas a la delincuencia.
Desde Legalfit sabemos que el problema ya no se limita a llamadas o correos falsos. Hoy no solo te contactan para acceder a tu información; al robarte el teléfono logran ingresar directamente a tus aplicaciones y vulnerar los sistemas de seguridad de las instituciones financieras. En muchos casos, basta con tener acceso al dispositivo para ejecutar transferencias o giros, incluso con sistemas de autenticación activos.
La vulnerabilidad digital y el robo de información
Los métodos más frecuentes incluyen el phishing, mensajes de WhatsApp o SMS que simulan alertas del banco, y la instalación de malware que permite obtener claves o controlar el dispositivo a distancia. El objetivo es siempre el mismo: conseguir acceso a las cuentas o tarjetas del usuario.
La falta de educación digital también juega un papel importante. Muchas personas aún confían en enlaces que parecen legítimos o entregan datos a supuestos ejecutivos que los contactan por teléfono. Estas prácticas, combinadas con la rapidez de las transacciones electrónicas, hacen que los fraudes se concreten en cuestión de minutos.
El riesgo de reaccionar tarde
El error más común es no avisar de inmediato al banco ni realizar la denuncia correspondiente. Esa demora puede significar perder el derecho a que se aplique la Ley de Fraudes Bancarios. Denunciar y entregar el comprobante dentro de los plazos es determinante, ya que si pasan 30 días sin enviar respaldo, se entiende que la persona se retractó del aviso y el banco no está obligado a devolver el dinero.
Por eso, la rapidez en la respuesta es fundamental. Cuanto antes se informe el fraude, mayor será la posibilidad de recuperar los fondos y evitar que la institución alegue negligencia del cliente.
Qué dice la Ley de Fraudes Bancarios y cómo te protege
La Ley de Fraudes Bancarios fue creada para proteger a los usuarios de tarjetas y medios de pago electrónicos frente a operaciones que nunca autorizaron. Esta normativa obliga a los bancos y emisores a restituir el dinero o cancelar los cargos indebidos, siempre que el cliente actúe dentro de los plazos y cumpla con los procedimientos establecidos.
Esta ley marcó un antes y un después en materia de seguridad financiera ya que ha sido un avance importante para la protección de los derechos de los usuarios, aunque aún quedan desafíos. El principio central es claro: el garante de la seguridad de los sistemas debe ser la institución financiera.
Plazos y montos de restitución
La ley establece tiempos precisos para que el banco responda ante un reclamo:
- Si el monto reclamado es igual o inferior a 35 UF, la restitución o cancelación de los cargos debe realizarse dentro de 10 días hábiles.
- Si el fraude se produjo mediante avances en efectivo o giros en cajeros automáticos, el plazo se amplía a 15 días hábiles.
- En montos superiores a 35 UF, el banco debe devolver hasta ese monto dentro del mismo plazo y cuenta con 7 días hábiles adicionales para devolver el remanente o ejercer las acciones legales que estime pertinentes.
Estos plazos solo se activan si el usuario denuncia a tiempo y entrega el comprobante de denuncia dentro de los 30 días siguientes al aviso al banco. Si no lo hace, la entidad puede considerar que el cliente se retractó de su reclamo y suspender la restitución.
La carga de la prueba recae en el banco
Uno de los puntos más relevantes de la ley es que la institución financiera debe demostrar que el cliente actuó con negligencia o que participó dolosamente en el fraude. No basta con que la transacción aparezca registrada en el sistema para responsabilizarlo.
En algunas situaciones, los bancos intentan trasladar la culpa a los usuarios. En estos casos, el acompañamiento legal resulta clave para hacer valer los derechos que reconoce la ley.
¿Cómo actuar frente a un fraude bancario?
Cuando ocurre un fraude bancario, cada minuto cuenta. La ley establece plazos muy claros y cualquier demora puede significar perder el derecho a la restitución del dinero. Desde Legalfit enfatizamos que la reacción debe ser inmediata para que se active la protección de la ley y se investigue el ilícito.
Pasos inmediatos para protegerte:
- Bloquea tus medios de pago: Contacta de inmediato al banco para bloquear tus tarjetas o cuentas y evitar nuevas transacciones. Todas las instituciones están obligadas a disponer de canales gratuitos y operativos las 24 horas.
- Denuncia el fraude ante las autoridades: Puedes hacerlo en el Ministerio Público, Carabineros de Chile o la Policía de Investigaciones (PDI). Solicita el comprobante de la denuncia: será indispensable para que el banco te restituya el dinero.
- Entrega el comprobante al banco dentro de los 30 días: Si no presentas este respaldo dentro de ese plazo, se entenderá que te retractaste del reclamo y el banco no estará obligado a realizar la devolución.
- Guarda toda la documentación: Registra la fecha, hora y número de recepción del aviso entregado por el banco. Estos antecedentes son clave si posteriormente la institución intenta desconocer tu denuncia o culparte de negligencia.
Cuándo buscar asesoría legal
Aunque no siempre es obligatorio contar con un abogado, la experiencia muestra que la asesoría jurídica temprana puede marcar la diferencia. En muchos casos, las instituciones financieras intentan suspender el pago o alegar falta de cuidado del cliente. Ante esto, contar con un equipo de abogados especialistas en fraudes bancarios permite ejercer las acciones legales correctas desde el inicio y evitar que el banco se adelante con una demanda.
Si el banco no responde dentro de los plazos que establece la ley o te notifica que ejercerá acciones por tu responsabilidad en el fraude, debes buscar asesoría especializada de inmediato. Esto te permitirá actuar también desde la Ley de Protección de los Derechos del Consumidor y fortalecer tu defensa antes de que el caso escale.
Actuar rápido no solo aumenta las probabilidades de recuperar los fondos; también te posiciona de manera firme frente al banco y evita que la carga de la culpa recaiga injustamente sobre ti.
Actuar rápido puede marcar la diferencia
En materia de fraude bancario, el tiempo siempre juega en contra del usuario. Cada hora que pasa aumenta el riesgo de perder el dinero sustraído o, incluso, de ser acusado por el propio banco de haber actuado con negligencia o dolo. En Legalfit sabemos que las personas que reaccionan a tiempo, bloquean sus medios de pago y denuncian el hecho dentro de los plazos, tienen muchas más posibilidades de recuperar sus fondos y hacer valer sus derechos ante la institución financiera.
En estos casos, la prevención y la acción inmediata son tan importantes como la defensa jurídica. Si ya fuiste víctima de un fraude o el banco se niega a restituir tu dinero, no esperes a que la situación se complique.
Contacta a nuestros abogados especialistas en fraudes bancarios a través del formulario y recibe asesoría especializada para recuperar tus fondos, proteger tus derechos y enfrentar al banco con respaldo legal.