El procedimiento de quiebras en Chile, regulado por la ley 20.720, es una herramienta ideal para quienes enfrentan problemas de insolvencia económica. Declararse en quiebra permite a las personas y empresas insolventes reorganizar sus finanzas y eliminar sus deudas de manera ordenada y legal.
En este artículo de Legalfit te ofrecemos una guía paso a paso sobre el proceso de quiebra, desde su inicio hasta la reincorporación al sistema financiero, proporcionando información valiosa y despejando mitos comunes sobre este tema.
¿Qué es una quiebra y cuándo es necesaria?
La quiebra es un procedimiento judicial destinado a personas y empresas que se encuentran en una situación de insolvencia económica. La insolvencia económica ocurre cuando las deudas de una persona o entidad superan su capacidad de pago, es decir, están tan endeudados que no pueden afrontar sus obligaciones financieras, incluso con el máximo esfuerzo.
En Chile, la ley 20.720 establece tres tipos de procedimientos para enfrentar la insolvencia:
1.- Procedimiento de renegociación: Dirigido a personas naturales, permite reestructurar las deudas bajo nuevas condiciones de pago.
2.- Procedimiento de liquidación voluntaria: Comúnmente conocido como procedimiento de quiebra, está destinado tanto a personas naturales como a empresas. Este proceso implica la entrega de los bienes del deudor a cambio de la eliminación total de sus deudas.
3. Procedimiento de reorganización: Este procedimiento está orientado exclusivamente a empresas y permite reestructurar sus activos y pasivos, generando mejores condiciones de pago. Existe una variante simplificada de este procedimiento, pero en esencia, busca que las empresas puedan continuar operando mientras se reorganizan financieramente.
El procedimiento de quiebra es necesario cuando las deudas son insuperables y no existe ninguna posibilidad de salir de ellas mediante otros métodos. Durante el proceso, los bienes del deudor, ya sean muebles o inmuebles, se entregan para ser liquidados y pagar a los acreedores. Esto incluye desde electrodomésticos y vehículos hasta propiedades. La decisión de someterse a este procedimiento debe ser cuidadosamente evaluada, especialmente si el deudor posee bienes de alto valor, como una casa.
Una buena asesoría legal es necesaria para determinar si la quiebra es la mejor opción y para asegurar que el proceso se realice correctamente, protegiendo los intereses del deudor y cumpliendo con todas las regulaciones legales.
Paso a paso del procedimiento de quiebras
El proceso de quiebra en Chile, regulado por la ley 20.720, puede parecer complejo, pero con la asesoría adecuada, se puede llevar a cabo de manera ordenada y efectiva. A continuación, detallamos los pasos esenciales para declararse en quiebra.
1. Asesoría legal
El primer paso es buscar asesoría legal especializada. Un abogado experto en defensa de deudores puede evaluar tu situación financiera y determinar si calificas para el procedimiento de quiebra, evitando errores que puedan complicar el proceso. La asesoría legal es fundamental para guiarte a través de los requisitos legales y proteger tus intereses durante todo el procedimiento.
2. Documentación necesaria
Recopilar la documentación adecuada es esencial para iniciar el proceso de quiebra. Se requieren documentos que demuestren tanto los pasivos (deudas) como los activos (bienes) del deudor. Estos documentos incluyen certificados de deuda, informes de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), y registros de bienes, entre otros. La mayoría de estos documentos se pueden obtener en línea a través de la clave única, lo que facilita su recolección.
3. Solicitud de quiebra
La solicitud de quiebra se presenta en un juzgado civil. El tribunal verificará que el deudor esté insolvente económicamente mediante un relato detallado de su situación financiera. Una vez aprobada la solicitud, los antecedentes se envían a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, que designará un liquidador concursal para administrar el proceso. Este paso es necesario para formalizar el inicio del procedimiento de quiebra y asegurar que se cumplan todas las condiciones legales.
4. Liquidación de activos
El liquidador concursal, designado por la Superintendencia, se encargará de rematar los bienes del deudor. Con la reciente reforma de la ley de quiebras, el proceso se ha simplificado, permitiendo que los mismos deudores entreguen sus bienes directamente a la casa de remate. El remate de los bienes permite reunir fondos para pagar a los acreedores, y las deudas restantes se eliminan, proporcionando un alivio significativo al deudor.
Post-quiebra: Reincorporación al sistema financiero
Una vez finalizado el procedimiento de quiebra, el deudor tiene la oportunidad de reincorporarse al sistema financiero. Este proceso puede llevar algún tiempo y requiere ciertos pasos y precauciones para asegurar una transición exitosa.
Declararse en quiebra no significa una exclusión permanente del sistema financiero. De hecho, uno de los beneficios del procedimiento de quiebra es la eliminación total de las deudas del deudor. Esto permite que, una vez terminada la quiebra, el individuo pueda empezar de nuevo sin cargas financieras previas. Aunque la ley prohíbe a las instituciones financieras mantener registros históricos de la quiebra, es recomendable esperar unos meses antes de solicitar nuevos productos financieros.
Condiciones y limitaciones
Para bancarizarse nuevamente, es importante que el deudor esté en una situación financiera estable. Las instituciones financieras evaluarán la situación crediticia actual del solicitante. Factores como tener un empleo estable, ingresos suficientes y una buena gestión de cualquier nueva deuda serán fundamentales. Si un banco rechaza una solicitud basándose en el historial de quiebra, el deudor puede presentar un recurso de protección para revertir esta decisión, ya que dicha práctica es ilegal según la ley chilena.
Este recurso de protección no debe presentarse por la persona de manera individual, sino que debe hacerlo con el apoyo de un equipo experto como el de Legalfit, que ofrece este servicio especializado para asegurar que los derechos de sus clientes sean respetados.
Reconstrucción del historial crediticio
Reconstruir el historial crediticio después de una quiebra es esencial para acceder a nuevos créditos y otros productos financieros en el futuro. A continuación, algunos pasos para mejorar tu situación crediticia:
- Monitorear el puntaje de crédito: Utiliza informes de deuda, como los emitidos por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y Equifax, para verificar tu puntaje de crédito. Asegúrate de que todas las deudas anteriores hayan sido eliminadas de tu historial.
- Gestionar nuevas deudas responsablemente: Si obtienes nuevas líneas de crédito, asegúrate de manejarlas de manera responsable. Paga tus cuentas o la cuota de tus créditos a tiempo y evita acumular nuevas deudas significativas.
- Mantener ingresos estables: Tener un empleo estable con ingresos regulares demuestra a los posibles acreedores que eres capaz de gestionar tus finanzas de manera efectiva.
- Utilizar productos financieros básicos: Comienza con productos financieros básicos como una cuenta de ahorros o una tarjeta de crédito de bajo límite (solo en el caso de que requieras endeudarte de forma responsable y planificada). Úsalos de manera responsable para demostrar tu capacidad de gestión financiera.
¿Existe la “Lista Negra” de los bancos?
Existe la creencia de que los bancos mantienen una «lista negra» de personas que se han declarado en quiebra, pero esto es ilegal. Las instituciones financieras no deben basar sus decisiones crediticias en el historial de quiebra una vez que la deuda ha sido eliminada.
Si un banco te rechaza basándose en tu quiebra pasada, tienes el derecho de presentar un recurso de protección para corregir esta injusticia.
El procedimiento de quiebras en Chile, regulado por la ley 20.720, es una herramienta esencial para aquellos que se encuentran en una situación de insolvencia económica. Este proceso no solo ofrece una salida a las personas y empresas que no pueden afrontar sus deudas, sino que también proporciona la oportunidad de comenzar de nuevo con una base financiera más sólida.
Para aquellos que están considerando declararse en quiebra o simplemente necesitan asesoría sobre cómo manejar su insolvencia, es fundamental contar con el apoyo de profesionales expertos en el área. Contáctanos para una asesoría legal gratis y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar el control de tus finanzas y encaminarte hacia un futuro financiero más saludable.