¿Prescriben las deudas?

Hay que aclarar que no por dejar de pagar una deuda durante mucho tiempo está dejará de existir. Cuando hablamos de prescripción, nos referimos a que vence el plazo que tiene un acreedor para cobrar judicialmente una deuda y por lo tanto, su pago no será exigible.

¿Cuál es el plazo de prescripción?

El plazo de prescripción depende del tipo de deuda que se tenga y la acción legal que pueda presentar el acreedor en contra del deudor. El periodo de tiempo puede variar de 1 a 5 años.

¿Cómo solicitar la prescripción?

La Prescripción no es automática, para que tenga validez debe ser declarada por un tribunal y el deudor debe gestionarlo a través de un abogado.

Se puede alegar la Prescripción de dos maneras distintas, dependiendo de la situación en que se encuentre:

• Hacerlo como una contestación: cuando ha sido demandado por una deuda morosa (Excepción de prescripción). En este caso, el deudor señala que el plazo para realizar ese cobro prescribió y así podría evitar enfrentar consecuencias posteriores, como el embargo, si efectivamente se declara la prescripción.

• Interponer una acción de prescripción en contra del acreedor: en este caso el deudor demanda a la institución con la que tiene la deuda morosa que se encuentra prescrita.

Si se declara la prescripción de una deuda, el acreedor no podrá exigir el cobro judicial.

¿Por qué solicitar la prescripción?

Además, de evitar que pueda realizarse el cobro judicial, cuando se declara la prescripción de una obligación, el deudor podrá pedir que sus datos sean eliminados del boletín comercial o de Dicom.

¿No sabes si tu deuda prescribió? En Legalfit podemos asesorarte y revisar tu situación, alegando si corresponde la prescripción judicial ¡Contáctanos!

Contáctanos