¿Qué es el embargo y qué hacer frente a esta situación?
Una de las palabras que puede resultar más atemorizantes para una persona que tiene deudas atrasadas y enfrenta un juicio de cobranza es el embargo. Aunque, muchas veces se desconoce el verdadero significado y lo que implica, por eso, acá te lo explicamos:
El embargo, en el caso de bienes muebles, como un televisor o electrodomésticos, es el inventario y tasación que un receptor judicial hace de los bienes de un deudor, considerando hasta la cantidad necesaria para cubrir el monto que adeuda con su posterior remate.
Los bienes que son embargados quedan en propiedad del deudor hasta que se produzca el retiro de estos objetos y durante este periodo no pueden ser sacados del lugar, ni cambiados por otros, sin autorización judicial.
¿Cuándo ocurre el embargo?
Hay que considerar que el embargo no es automático, ya que el deudor moroso debe haber sido demandado por su acreedor y haber sido notificado de esta acción en su contra, también se debe haber realizado el requerimiento de pago, con el que se busca exigir al deudor que salde sus deudas.
Ten en cuenta que en el caso de vehículos estos se embargan de forma distinta mediante inscripción en el Registro Civil y en el caso de bienes inmuebles, como una casa, la gestión debe realizarse en el Conservador de Bienes Raíces (CBR).
Buscar asesoría legal
Cuando se enfrenta un juicio de cobranza es vital actuar lo antes posible y contar con la asesoría de un abogado para poder defenderse y utilizar todos los medios y recursos contemplados por la ley. De esta manera, podrían evitarse consecuencias como el embargo y posterior remate de bienes.
Los plazos para defenderse de un juicio de cobranza son cortos: generalmente entre cuatro y ocho días hábiles desde que se realizó el requerimiento de pago, gestión efectuada por un receptor judicial y que puede formalizarse en el mismo momento de la notificación de la demanda o bien unos días después.
Alternativas para enfrentar un embargo
Entre las alternativas existentes para hacer frente a un embargo se encuentra: pagar la deuda que se mantiene con el acreedor y solicitar su alzamiento.
También, existen casos en que los bienes de una persona ajena al juicio de cobranza, como un familiar del deudor, son embargados y para evitarlo es posible presentar una Tercería de Posesión, recurso con el que se indica al tribunal que los bienes pertenecen a otra persona y no al demandado.
En Legalfit podemos brindarte ayuda legal para superar el sobreendeudamiento: te defendemos frente a las empresas de cobranza y te asesoramos con nuestros abogados si enfrentas un proceso judicial por deudas impagas. ¡Contáctanos, buscaremos la mejor alternativa para ti!