3 Derechos del consumidor que debes saber.

¿Compraste un producto por internet, que resultó defectuoso y tienes problemas para cambiarlo o exigir que te devuelvan tu dinero? Si compraste de forma virtual o en un comercio físico, como consumidor, tienes una serie de derechos garantizados por ley.

¿Qué hago si la inmobiliaria no me devuelve el pie?

Si pagaste el pie para adquirir una propiedad, pero el banco no te aprobó el crédito hipotecario o tuviste un imprevisto, como quedarte sin empleo, debes saber que puedes recuperar ese dinero y que tienes derecho a retractarte de la compra.

¿Qué hago si se tomaron mi propiedad?

Si alguien ocupó ilegalmente tu casa o terreno debes saber que existen herramientas legales a las que puedes recurrir para defenderte y pedir que tu propiedad sea desalojada. Este año entró en vigencia la Ley “Devuélveme mi casa”, normativa que permite que el dueño (arrendador) de una propiedad pueda recuperar su inmueble de manera más expedita.

¿Qué hacer frente a arrendatarios morosos?

Si tu arrendatario se encuentra moroso, se atrasó con el pago de gastos comunes, cuentas de servicios básicos y se niega a abandonar tu propiedad, puedes demandarlo y recuperar tu inmueble.
Gracias a la nueva Ley “Devuélveme mi casa” es posible que recuperes tu propiedad en un plazo acotado.

¿En qué consiste la nueva ley "Devúelveme mi casa"?

La Ley N° 21.461, conocida como la ley “Devuélveme mi casa”, permite que el dueño (arrendador) de una propiedad puedan recuperarla de manera más expedita en caso de que el inmueble haya sido dañado por el arrendatario (inquilino) o que se registren meses de arriendos atrasados.

¿Qué hacer frente a las llamadas de cobranza?

Cuando existen problemas de sobreendeudamiento, además de lidiar con la preocupación de no contar con el dinero para pagar y no encontrar la forma de salir adelante, el deudor, que se encuentra moroso, comienza a recibir insistentes llamados de empresas de cobranza que buscan presionarlo para que cumpla con la obligación.

¿Qué es el embargo y qué hacer frente a esta situación?

Una de las palabras que puede resultar más atemorizantes para una persona que tiene deudas atrasadas y enfrenta un juicio de cobranza es el embargo. Aunque, muchas veces se desconoce el verdadero significado y lo que implica, por eso, acá te lo explicamos.

Ley de quiebra: ¿en qué consiste?

Sabemos que tener deudas sin pagar genera angustia y encontrar la forma de salir adelante puede parecer imposible, pero existen opciones legales a las que puedes recurrir para enfrentar el sobreendeudamiento. Una de ellas es la Ley Nº 20.720, más conocida como la Ley de Quiebra y por eso te contamos sobre sus principales beneficios.
  • Images Legalfit
  • Julio 26, 2022

¿Cuál es la diferencia entre repactar, renegociar y refinanciar?

Si te atrasaste con el pago de una deuda es probable que te hayan ofrecido repactar para ponerte al día con esta obligación y que estés analizando esta posibilidad. Antes de tomar una decisión financiera es importante informarse y conocer todas las opciones a las que puedes acceder.
  • Images Legalfit
  • Agosto 01, 2022

¿Cómo salir de Dicom?

En Chile más de 4 millones de personas se han atrasado con el pago de sus deudas y sus nombres podrían figurar en Dicom, lo que trae una serie de problemas al momento de, por ejemplo, pedir un crédito o buscar arrendar un inmueble, al considerarse que no ha tenido un buen comportamiento de pago.

¿Qué hago si me demandan por deudas?

Si tienes deudas atrasadas y fuiste demandado por tu acreedor (la empresa a quien le debes) es fundamental que enfrentes esta situación y busques asesoría legal lo antes posible. Si no actúas a tiempo, podrías enfrentar procesos, como el embargo y posterior remate de tus bienes.

¿Puedo bancarizarme luego de la quiebra o pedir un crédito?

La quiebra (Liquidación voluntaria) es uno de los procedimientos que contempla la Ley Número 20.720, conocida como la de Ley de Insolvencia y Reempredimiento. El principal objetivo de la normativa es que el deudor pueda alcanzar la rehabilitación financiera y por lo tanto, que en el futuro tenga la opción de reemprender, acceder a créditos y al sistema bancario.
  • Images Legalfit
  • Agosto 22, 2022

¿Prescriben las deudas?

Hay que aclarar que no por dejar de pagar una deuda durante mucho tiempo está dejará de existir. Cuando hablamos de prescripción, nos referimos a que vence el plazo que tiene un acreedor para cobrar judicialmente una deuda y por lo tanto, su pago no será exigible.

¿Cómo recuperar el pie si no logro comprar una propiedad?

Si pagaste el pie para una vivienda o departamento, pero no pudiste concretar la compra, debes saber que tienes derecho a recuperar el dinero. Aunque la inmobiliaria se niegue a hacerlo, ya que es ilegal que retengan este monto.